Estas líneas abarcan aspectos teóricos y experimentales relacionados con los fenómenos fundamentales que definen algunas de las más importantes propiedades físicas de los materiales que se reflejan en los proyectos generados por el núcleo de profesores del programa. El entendimiento de estos fenómenos genera conocimiento para el mejoramiento y mejor aprovechamiento de las propiedades de materiales en varias ramas estratégicas de la tecnología actual. Igualmente implica el procesamiento y desarrollo de nuevos materiales con propiedades que al ser innovadoras pueden generar nuevas tecnologías. Las LGAC del programa conjunta las capacidades de profesores de la ESFM-IPN adscritos a los grupos de investigación en Ciencia de los Materiales y en Física del Estado Sólido, lo que proporciona una fuerte tendencia hacia la Física, pero con la multidisciplinariedad y la visión práctica de la Ciencia de los Materiales. Esto permite también la incorporación de alumnos egresados de una variedad de disciplinas y carreras, los cuales no requieren necesariamente para su desarrollo académico de una preparación previa en la Física convencional. No obstante, el programa está diseñado con el propósito de que tenga suficiente flexibilidad para complementar la preparación académica de los estudiantes en los temas (ya sea de Física o de Ciencia de Materiales) que lo ameriten, de acuerdo con sus antecedentes escolares y sus necesidades de investigación. Desde la creación del programa ha sido evidente una sinergia resultante de la interacción entre los físicos y los investigadores en materiales, aumentando el número y extensión de las colaboraciones, así como el surgimiento espontáneo de nuevas líneas de investigación, tales como el estudio y desarrollo de materiales nanoestructurados, así como de los novedosos semiconductores orgánicos.
Estas líneas abarcan aspectos teóricos y experimentales relacionados con los fenómenos fundamentales que definen algunas de las más importantes propiedades físicas de los materiales que se reflejan en los proyectos generados por el núcleo de profesores del programa. El entendimiento de estos fenómenos genera conocimiento para el mejoramiento y mejor aprovechamiento de las propiedades de materiales en varias ramas estratégicas de la tecnología actual. Igualmente implica el procesamiento y desarrollo de nuevos materiales con propiedades que al ser innovadoras pueden generar nuevas tecnologías. Las LGAC del programa conjunta las capacidades de profesores de la ESFM-IPN adscritos a los grupos de investigación en Ciencia de los Materiales y en Física del Estado Sólido, lo que proporciona una fuerte tendencia hacia la Física, pero con la multidisciplinariedad y la visión práctica de la Ciencia de los Materiales. Esto permite también la incorporación de alumnos egresados de una variedad de disciplinas y carreras, los cuales no requieren necesariamente para su desarrollo académico de una preparación previa en la Física convencional. No obstante, el programa está diseñado con el propósito de que tenga suficiente flexibilidad para complementar la preparación académica de los estudiantes en los temas (ya sea de Física o de Ciencia de Materiales) que lo ameriten, de acuerdo con sus antecedentes escolares y sus necesidades de investigación. Desde la creación del programa ha sido evidente una sinergia resultante de la interacción entre los físicos y los investigadores en materiales, aumentando el número y extensión de las colaboraciones, así como el surgimiento espontáneo de nuevas líneas de investigación, tales como el estudio y desarrollo de materiales nanoestructurados, así como de los novedosos semiconductores orgánicos.
Estas líneas abarcan aspectos teóricos y experimentales relacionados con los fenómenos fundamentales que definen algunas de las más importantes propiedades físicas de los materiales que se reflejan en los proyectos generados por el núcleo de profesores del programa. El entendimiento de estos fenómenos genera conocimiento para el mejoramiento y mejor aprovechamiento de las propiedades de materiales en varias ramas estratégicas de la tecnología actual. Igualmente implica el procesamiento y desarrollo de nuevos materiales con propiedades que al ser innovadoras pueden generar nuevas tecnologías. Las LGAC del programa conjunta las capacidades de profesores de la ESFM-IPN adscritos a los grupos de investigación en Ciencia de los Materiales y en Física del Estado Sólido, lo que proporciona una fuerte tendencia hacia la Física, pero con la multidisciplinariedad y la visión práctica de la Ciencia de los Materiales. Esto permite también la incorporación de alumnos egresados de una variedad de disciplinas y carreras, los cuales no requieren necesariamente para su desarrollo académico de una preparación previa en la Física convencional. No obstante, el programa está diseñado con el propósito de que tenga suficiente flexibilidad para complementar la preparación académica de los estudiantes en los temas (ya sea de Física o de Ciencia de Materiales) que lo ameriten, de acuerdo con sus antecedentes escolares y sus necesidades de investigación. Desde la creación del programa ha sido evidente una sinergia resultante de la interacción entre los físicos y los investigadores en materiales, aumentando el número y extensión de las colaboraciones, así como el surgimiento espontáneo de nuevas líneas de investigación, tales como el estudio y desarrollo de materiales nanoestructurados, así como de los novedosos semiconductores orgánicos.
Estas líneas abarcan aspectos teóricos y experimentales relacionados con los fenómenos fundamentales que definen algunas de las más importantes propiedades físicas de los materiales que se reflejan en los proyectos generados por el núcleo de profesores del programa. El entendimiento de estos fenómenos genera conocimiento para el mejoramiento y mejor aprovechamiento de las propiedades de materiales en varias ramas estratégicas de la tecnología actual. Igualmente implica el procesamiento y desarrollo de nuevos materiales con propiedades que al ser innovadoras pueden generar nuevas tecnologías. Las LGAC del programa conjunta las capacidades de profesores de la ESFM-IPN adscritos a los grupos de investigación en Ciencia de los Materiales y en Física del Estado Sólido, lo que proporciona una fuerte tendencia hacia la Física, pero con la multidisciplinariedad y la visión práctica de la Ciencia de los Materiales. Esto permite también la incorporación de alumnos egresados de una variedad de disciplinas y carreras, los cuales no requieren necesariamente para su desarrollo académico de una preparación previa en la Física convencional. No obstante, el programa está diseñado con el propósito de que tenga suficiente flexibilidad para complementar la preparación académica de los estudiantes en los temas (ya sea de Física o de Ciencia de Materiales) que lo ameriten, de acuerdo con sus antecedentes escolares y sus necesidades de investigación. Desde la creación del programa ha sido evidente una sinergia resultante de la interacción entre los físicos y los investigadores en materiales, aumentando el número y extensión de las colaboraciones, así como el surgimiento espontáneo de nuevas líneas de investigación, tales como el estudio y desarrollo de materiales nanoestructurados, así como de los novedosos semiconductores orgánicos.